Limitan acceso al dólar para directores de empresas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una medida interesante: a partir de este jueves, implementó nuevas restricciones cambiarias para directores de empresas que pueden operar en el mercado oficial de cambios. La idea es frenar un mecanismo conocido como “rulo”, donde algunas empresas estaban cancelando deudas en dólar CCL utilizando divisas compradas por “personas humanas”. Esto ya se había anticipado en varios análisis anteriores.
Ahora, la restricción se torna más significativa. Aquellos inversores que hayan operado en el dólar CCL tendrán una limitación: durante los próximos 90 días, no podrán acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC). Esto afecta directamente la dinámica de compra y venta de dólares para muchas compañías.
Con la comunicación “A” 8332, el BCRA exige que estas empresas presenten una declaración jurada. En esta declaración, deben constar las identidades de los accionistas con más del 5% de participación, directores, síndicos o integrantes del Consejo de Vigilancia, así como de sus familiares cercanos. Ellos deben comprometerse a no adquirir dólares en la bolsa durante la mencionada ventana de tiempo de 90 días.
¿Por qué este endurecimiento? Desde que se flexibilizó el cepo en abril, se identificó que cerca del 47,5% de la Formación de Activos Externos se realizó a través de operaciones en cuentas del exterior. Especialistas explican que estos dólares garantizan la oferta en el dólar CCL, permitiendo que muchas empresas operen a un precio similar al oficial. Es un tema delicado, ya que en muchos casos esas divisas se utilizan para pagar deudas o realizar pagos al exterior a compañías que operan legalmente fuera del mercado oficial.
La consultora PxQ destacó que mantener la brecha en 0% tiene un costo alto en términos de demanda de divisas. El propio BCRA señaló que solo en julio, los importadores habrían cancelado obligaciones por importaciones que superan los u$s1.400 millones a través de mercados alternativos.
Este contexto de incertidumbre se ha visto amplificado por el reciente panorama electoral adverso en la provincia de Buenos Aires y una inestabilidad cambiaria que no se detiene. El BCRA ha tenido que intervenir fuertemente para controlar la escalada del dólar, lo que ha llevado a cambios en las expectativas respecto a las restricciones cambiarias.